viernes, 22 de octubre de 2010

refrigeracion eolica


Todas las fuentes de energía renovables (excepto la maremotriz y la geotérmica), e incluso la energía de los combustibles fósiles, provienen, en último término, del sol.
El sol irradia 174.423.000.000.000 kWh de energía por hora hacia la Tierra. La Tierra recibe 1,74 x 1017 W de potencia.
1) Alrededor de un 1-2 % de la energía proveniente del sol es convertida en energía eólica. Esto supone una energía alrededor de 50 a 100 veces superior a la convertida en biomasa por todas las plantas de la tierra.
2) Las diferencias de temperatura conllevan la circulación de aire. Las regiones alrededor del ecuador, a 0° de latitud, son calentadas por el sol más que las zonas del resto del globo.
El aire caliente es más ligero que el aire frío, por lo que subirá hasta alcanzar una altura aproximada de 10 km y se extenderá hacia el norte y hacia el sur. Si el globo no rotase, el aire simplemente llegaría al Polo Norte y al Polo Sur, para posteriormente descender y volver al ecuador.
Las aplicaciones de la energía eólica pueden ser  centralizadas, caracterizadas por la producción de energía eléctrica en cantidades relativamente importantes, vertidas directamente a la red de distribución, o autónomas, como ser su uso directo energía mecánica o su conversión en energía térmica o eléctrica.
En el marco de las aplicaciones centralizadas, se destacan dos grandes tipos de instalaciones eólicas:


  • Aerogeneradores de gran potencia 

  • Parques eólicos: se trata de centrales eólicas formadas por agrupaciones de aerogeneradores de mediana potencia (alrededor de 100 kW) 

Aplicaciones autónomas de máquinas eólicas de pequeña potencia.  Las posibilidades de éstas máquinas son:

  • Energía mecánica: aplicación inmediata en el bombeo de agua por medio de bombas de pistón, de tornillo helicoidal o centrífugas
  • Energía térmica: obtenible a partir de la energía mecánica bien por calentamiento de agua por rozamiento mecánico, o bien por compresión del fluído refrigerante de una bomba de calor
  • Energía eléctrica: aplicación más fecuente, pero que obliga a su almacenamiento o a la interconexión del sistema de generación autónomo con la red de distribución eléctrica.
  •  
Las aplicaciones de la energía eólica de forma autónoma pueden sintetizarse en:

  • Bombeo de agua y riego
  • Acondicionamiento y refrigeración de almacenes
  • Refrigeración de productos agrarios
  • Secado de cosechas
  • Calentamiento de agua
  • Acondicionamiento de naves de cría de ganado
  • Alumbrado y usos eléctricos diversos
  • repetidores de radio y televisión
  • estaciones meteorológicas

Energía Eólica

No hay comentarios:

Publicar un comentario